Fuentes bibliográficas

  • http://www.sunat.gob.pe/
  • http://www.agricolalaventa.com/
  • http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
  • http://www.adexperu.org.pe/
  • http://www.trademap.org/Index.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1
  • https://www.youtube.com/watch?v=tqZ3z-pkrJA
  • https://www.youtube.com/watch?v=lEU5cCQQScM
  • https://www.youtube.com/watch?v=zoU1T1l9TKo
  • http://gestion.pe/economia/uvas-esparragos-y-paltas-lideran-agroexportaciones-2134355
  • https://www.youtube.com/watch?v=3t9xZmCF_uk
  • http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/docs_taller/Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_a.pdf
  • https://www.youtube.com/watch?v=kl5t93ljkkM

Conclusiones

  •  Es importante conocer los documentos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una actividad sea exportadora e importadora. 
  • Asimismo, conocer los países en el que nuestros productos son los más consumidos, para poder entablar relaciones perdurables con nuestros clientes y/o proveedores. 
  • Además, se recomienda conocer todos los permisos que se necesitan, con el fin de que nuestro producto llegue en buenas condiciones a su lugar de destino, o si fuera importación, que ingrese en buenas condiciones.
  • La empresa que desee exportar un producto debe analizar e investigar a que país va a a exportar, los tratados que tiene con nuestro país y los derechos arancelarios y tributos que debe pagar para enviar los productos. El Perú es el segundo país exportador de espárragos en el mundo.
  • A partir de la información mostrada en nuestro blog acerca del espárrago, este producto es uno de los que contribuye al crecimiento del Perú, debido a que es uno de los que más se exportan en los diferentes mercados; además, brinda un prestigio internacional, ya que los espárragos se ofrecen a otros países son de buena calidad y alto contenido nutricional.

Entrevista: Agrícola La Venta S.A.

Entrevista a experto del área de comercialización de la empresa

  1. Breve resumen de la empresa
Empresa productora y exportadora de espárragos, arvejas, granada, uvas y arándanos, en espárrago también acopia un porcentaje del volumen de exportación 30% aprox., Es una empresa con capital netamente peruano. Fue  fundada en el 2007. Posee sus  Campos de producción en Ica y Huarmey.
  1. En qué presentación exportan o importan el producto
Producto en estudio - Espárragos: Atados con liga
Demás productos:
Arándanos: Clamshells de 125gr y 170gr
 Arvejas: A granel en 4.5 kg
  1. Indicar el envase y embalaje que utilizan:
    Caja plástica o de madera de 5 kgs : 11x453 gr
    Caja plástica de 4kg: 32x125gr
    Caja plástica de 3.3kg: 8x420 gr y 10x320gr
    Caja plástica de 3 kg: 12x250gr
    Caja plástica de 2.50 kg: 10x250gr
    Caja plástica de 2.4 kg: 12x200gr
    Caja plástica de 2.25 kg: 9x250gr
    Caja plástica de 2 kg: 10x200gr
    Caja plástica de 1 kg: 10x100gr
  2. Principales países  a /de donde exporta o importa el producto:
USA, Canadá, Colombia, Brasil, España, Holanda, UK, Japón, Australia, Korea, China, Singapore
  1. Mencionar y explicar las certificaciones que debe tener su producto para ingresar a cada uno de sus mercados de exportación:
Global GAP, BRC y For Life. Son certificaciones de sistemas de gestión de trazabilidad, buenas prácticas, seguridad alimentaria, calidad y medioambiente en industrias agroalimentarias requerias por los importadores para garantizar un buen producto a sus clientes sobre todo cuando son cadenas de supermercados donde son más estrictos con los controles.

  1. Mencionar las certificaciones que debe tener su producto para ingresar al mercado peruano (importación) NO APLICA
  2. Mencionar los documentos que necesita para exportar o importar el producto, según los mercados con los que la empresa trabaja:
USA : Factura, packing list
Colombia y Brasil : Factura, packing list, Certificado de Origen y Fitosanitario
Europa : Factura, packing list, Certificado de Origen
Asia y Oceanía : Factura, packing list, Certificado de Origen y Fitosanitario
  1. Mencionar el medio de pago que suele utilizar y por qué
Transferencias interbancarias porque trabajamos con pronto pagos y créditos de corto plazo, además de bancarizar adecuadamente las operaciones financieras.
  1. Preguntar si ellos aseguran su mercadería
Todos nuestros embarques aéreos y marítimos cuentan con un seguro
  1. Mencionar el o los INCOTERMS que utiliza y por qué
FCA y FOB para delimitar las responsabilidades con el importador, no afectar el cash flow con los costos de fletes  y minimizar riesgos de reclamos.





DOCUMENTOS Y CERTIFICACIONES EXIGIDAS


ITALIA EXIGE PARA INGRESAR LOS ESPÁRRAGOS (Exportación) :
  • Declaración de Importación y (opcional) la autorización o licencia de exportación: este tramite se realiza en la oficina aduanera competente del lugar donde se ha establecido o en el lugar donde se ha empaquetado o cargado la mercancía para el transporte.
 Asimismo, la Declaración de Aduana debe contener la siguiente información:

         - Nombre 
         - Cantidad
         - Precio del producto
         - Destino de la mercancía
         - Dirección de la persona o lugar de recepción 
         - Nombre y número del registro de la empresa de transporte.
         - Lugar de almacenamiento
         La Comunidad Europea ha abolido las tasas de exportación.

LA ADUANA PERUANA EXIGE PARA INGRESAR LOS ESPÁRRAGOS (Importación) :
  • Declaración Única de Aduanas: debe ser suscrito por el agente de aduanas o despachador oficial sobre la base de los datos del conocimiento de embarque, la factura comercial, etc.
  • Factura Comercial Original: redactada al país de destino, en el cual se indica los precios, las condiciones y la moneda de transacción.
  • Documento de Transporte: contrato de transporte entre el cargador y el transportador.
  • Póliza de seguro de Transporte (Opcional): documento emitido por la compañía de seguro por el cual la mercancía quedará cubierta contra posibles riesgos durante el trayecto.

DOCUMENTOS EXIGIDOS POR ADUANAS PARA LA EXPORTACIÓN

  • Factura Comercial: Redactada al país de destino, en el cual se indica los precios, las condiciones y la moneda de transacción.
  • PACKING LIST: detalla el contenido del contenedor que se embarca.
  • Conocimiento de embarque (B/L,AWB,WB): documento en el que se certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.
  • Certificado Sanitario:  documento en el que se indica que el producto a exportar está apto para el consumo humano.
  • Certificado Fitosanitario: documento que certifica que los vegetales frescos se encuentran sin plagas.
  • Certificado de Origen: documento que garantiza la procedencia peruana del espárrago.
  • Otros documentos( emitidos a petición del país de destino y/o el importador)

FODA



Países a los que se exportaría e importaría